La Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera presenta su XI Catálogo de Reproductores

La Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera presenta su XI Catálogo de Reproductores

La Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera ha publicado el XI Catálogo de Reproductores, un documento que se consolida como referencia en el trabajo de conservación y mejora de esta raza autóctona de la isla de La Palma.

Este catálogo supone, en palabras del prólogo, “un punto de inflexión en la trayectoria de la Asociación”, que tras diez ediciones ha logrado consolidar y sistematizar las principales actividades de conservación: inscripción en el Libro Genealógico, calificación morfológica, Control Lechero Oficial, pruebas de filiación mediante ADN, genotipado de sementales para caseínas, evaluaciones genéticas y difusión de la raza.

La presidenta de la Asociación, Brenda Rodríguez Concepción, subraya que “nuestra responsabilidad es seguir avanzando y afrontar nuevos retos de la mano de los ganaderos y ganaderas que, desde 2007, han sido el motor de este proyecto, junto con las Administraciones y entidades que nos han acompañado y apoyado en este recorrido”.

Datos destacados del esquema de selección

Actualmente, el Libro Genealógico de la Raza Palmera cuenta con 6.814 reproductores inscritos (6.455 hembras y 359 machos). De ellos, un 88% tienen ascendentes conocidos, lo que refleja la solidez del trabajo de filiación y control genealógico.

En 2024 se genotiparon 668 animales de 7 rebaños distintos y se filió un total de 483, alcanzando ya los 779 reproductores con filiación confirmada por ADN.

En el ámbito de la producción, se controlaron 944 cabras del Núcleo de Selección, con 4.627 registros y 740 lactaciones válidas. Estos datos permiten continuar con el proceso de valoración genética de reproductores y elaborar listados de las mejores cabras en función de su valor genético en kilos de proteína, criterio clave para la selección de reposición.

El catálogo también incluye los sementales genotipados para el gen de la caseína αs1, factor directamente relacionado con la producción de proteína y el rendimiento quesero de la leche. Durante la última campaña se genotiparon 42 machos de reposición, presentándose en el catálogo aquellos con variantes genéticas más favorables (AA, AB y BB).

Retos de futuro

Entre los desafíos señalados por la Asociación figura la implantación de un programa de inseminación artificial que permita contrastar el valor genético de los sementales a través de la producción de sus hijas, un aspecto que hoy se ve limitado por la ausencia de un centro de reproductores autorizado.

Asimismo, se plantea avanzar en un programa de calidad de leche y en la puesta en marcha de herramientas que certifiquen la procedencia y calidad de las producciones de los ganaderos asociados.

Ha llegado el momento de abrir nuevos caminos y asumir nuevos desafíos”, recoge el prólogo. “Desde la Asociación de Criadores de Cabras de Raza Palmera renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en favor de la conservación y mejora de la raza, y con ello, en la defensa y continuidad de nuestra forma de vida”.

Para su consulta y descarga, clic aquí